Según informó la cartera de Seguridad en un comunicado, en la reunión se «expuso un plan de acción para desarrollar un control más estricto sobre las autopartes de los vehículos, a través del grabado del dominio en algunos de los componentes del rodado».
Allí, Durañona y Vedia destacó «la importancia de la articulación de políticas entre los sectores público y privado para atender este delito», a la vez que también acordaron «la búsqueda de líneas de financiamiento a través del sector asegurador para generar mesas de trabajo y desarrollar políticas de seguridad ciudadana».
En tanto, Pereyra subrayó la necesidad de trabajar en los tres niveles de gestión, nacional, provincial y municipal para abordar el delito de robo automotor e instó a lograr un mayor compromiso de la sociedad.
«Le pido a la gente que no compre autopartes sin la oblea que certifica su legalidad porque seguramente detrás de ese repuesto puede haber un vehículo robado y hasta un dueño que perdió su vida», concluyó el titular de la FAM.
El encuentro contó también con la participación de la secretaria de Políticas de Prevención y Relaciones con la Comunidad, Ileana Arduino.